Noticias

Desarrollo humano integral

Roma (Italia) Immagine correlata a Desarrollo humano integral

Con ocasión del 50° aniversario de la Encíclica Populorum Progressio y para inaugurar formalmente el nuevo “Dicasterio para el servicio del desarrollo humano integral”, se realizó durante los días 3-4 de abril, en el Aula Nueva del Sínodo, en la Ciudad del Vaticano, una Conferencia internacional bajo el título: “Prospectivas para el servicio del desarrollo humano integral: a los 50 años de la Populorum progressio”.

Participaron en el evento los miembros de los Consejos Pontificios que se unieron en el nuevo Dicasterio, los Representantes de las Conferencias episcopales y de sus Comisiones sociales, los representantes de los organismos católicos de caridad a nivel internacional y el Cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

Representando al Instituto de las FMA participó sor Julia Arciniegas, invitada por el ex-Consejo Pontificio “Justicia y Paz”, como signo de la colaboración por ella desarrollada desde hace varios años en la animación intercongregacional de la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación (JPIC). Sor Julia narra así el evento:

¿Cuál era el objetivo de esta Conferencia internacional?

El evento, promovido por el nuevo “Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral” ha coincidido, de manera providencial, con el 50° aniversario de la publicación de la Carta Encíclica “Populorum Progressio” (26 de marzo de 1967) y ha profundizado las prospectivas teológicas, antropológicas y pastorales de la Encíclica de Paulo VI. La visión de desarrollo, presente de forma embrional en la primera encíclica social publicada después del Vaticano II, se ha ido desarrollando en el Magisterio de los últimos cincuenta años y, en particular modo, con las encíclicas sociales de los Papas. Con esta Conferencia Internacional el Dicasterio, recientemente creado, se ha propuesto dar a conocer la misión de la Iglesia al servicio de las personas más vulnerables y formular orientaciones para las actividades que deberá asumir.

¿Por qué integrar cuatro Dicasterios vaticanos?

Después del Motu Proprio “Humanam progressionem” del 17 de agosto de 2016, los Pontificios Consejos de la Justicia y de la Paz, de la Pastoral de los Migrantes y los Itinerantes, de los Operadores Sanitarios (Pastoral de la Salud) y “Cor Unum”, se integraron en el nuevo Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, presidido por el Prefecto Cardenal Peter K.A. Turkson.

El Papa Francisco ha explicado así la integración: “El desarrollo integral es la vía del bien para la familia humana. Solo la vía de la integración entre los pueblos permite a la humanidad un futuro de paz y de esperanza”. La unidad y la convergencia de los diversos Dicasterios es una de las vías privilegiadas para realizar la integración.

¿Cuál es el significado de la palabra “integrar”?

Papa Francisco ha afirmado: «en el verbo integrar - muy querido por mí - podemos individuar una orientación fundamental para el nuevo Dicasterio.»

- Se trata de integrar los distintos pueblos de la tierra. El deber de solidaridad nos obliga a buscar justas modalidades de compartir, para que no exista esa dramática desigualdad entre quien tiene demasiado y quien no tiene nada, entre quien descarta y quien es descartado.

  • Se trata de ofrecer modelos practicables de integración social. Todos tienen una peculiaridad que puede servir para el bien de todos. Esto es al mismo tiempo un derecho y un deber. Es el principio de la subsidiariedad el que garantiza la necesidad de la aportación de todos, tanto como individuos que como grupos…
  • Se trata además, de integrar en el desarrollo todos los elementos que lo hacen verdaderamente

tal. Los diferentes sistemas: la economía, la finanza, el trabajo, la cultura, la vida familiar, la religión son, cada uno en su especificidad, un momento irrenunciable de este crecimiento.

-Se trata todavía de integrar la dimensión individual y la comunitaria. El yo y la comunidad no son competidores entre sí, pero el yo puede madurar solo en presencia de relaciones interpersonales auténticas y la comunidad es generadora cuando lo son todos y singularmente sus componentes.

- Por último, se trata de integrar entre ellos cuerpo y alma… el desarrollo no consiste en el tener a

disposición cada vez más bienes, para un bienestar solamente material. Integrar cuerpo y alma significa además que ninguna obra de desarrollo podrá llegar verdaderamente a su fin si no respeta ese lugar en el cual Dios está presente para nosotros y habla a nuestro corazón.

¿Cuáles temas se discutieron?

Las sesiones de la Conferencia se concentraron sobre los ámbitos de acción del nuevo Dicasterio: alma/cuerpo, hombre/mujer, individuo/sociedad. Los ponentes, representantes de los diversos contextos geográficos y culturales a nivel mundial, dentro de estas dimensiones han afrontado los desafíos contemporáneos al desarrollo humano integral. En la última tarde, algunas personas presentaron su testimonio de trabajo frente a las problemáticas más urgentes, con el fin de proteger y servir la dignidad de la persona humana.

Para profundizar:

Congreso

Documento Papa Francisco

0 Comentarios Escribir un comentario

    Sin comentarios
  • Escribir un comentario