Noticias
Colombia: tragedia en Mocoa
La poblacièon de Mocoa en Colombia fue sacudida por la mayor tragedia ocurrida en sus 454 años de historia. Mocoa es la ciudad capital del Putumayo, un departamento al sur ovest de Colombia, en Sur Amèrica.
Durante el mes de marzo llovió abundantemente y de una manera incontrolada la noche del 31 de marzo ldel 2017. A las dos de la madrugada del sàbado 1 de abril, los habitantes de Mocoa vivieron la peor tragedia de su historia. Los tres principales rìos que la atraviesan, arrastraron gran cantidad de toneladas de barro sobre 17 barrios, y el de San Miguel quedò completamente devastado junto con todos sus habitantes. El ùltimo balance oficial habla de 254 fallecidos y más de 200 heridos.
Desde el momento mismo de la tragedia, militares y policías se desplegaron por toda la zona y rescataron del barro a centenares de personas que seguían con vida.
«La inundaciòn se llevò todo, edificios, automòviles, puentes. Estamos incomunicados» afirmò Sorel Aroca, gobernadora del Departamento. La Primera dama del departamento afirmò que no tienen gas, ni agua, ni luz elèctrica y para volver a la normalidad se requerirà de mucho tiempo. Ademàas, las vìas de comunicaciòn para entrar y salir de la ciudad estàn bloqueadas a causa de la gran cantidad de tierra, barro, pedazos de arboles y demàs basura que arrastraron los rìos.
El Presidente de la Repùblica, Juan Manuel Santos, se dirigiò al lugar de la tragedia y la declarò en estado de calamidad. La Naciòn le entregò a los damnificados bienes de primera necesidad como alimentos, medicinas, kit de aseo, cobijas y colchones. El Presidente Santos dispuso ademàs la entrega de un subsidio de doscientos cincuenta mil pesos durante tres meses, a las familias afectadas.
En Colombia las FMA estàn presentes en otros lugares cercanos del Sur de Colombia, pero no precisamente en Mococa, por lo tanto no estàn directamente afectadas por esta tragedia, sin embargo se han activado para sensibilizar a los miembros de las comunidades educativas de manera de responder con generosidad a las necesidades de la poblaciòn damnificada.