Noticias

IV° Seminario Educomunicación

La Habana (Cuba) Immagine correlata a IV° Seminario Educomunicación

Del 3 al 8 de mayo de 2016, Cuba acogió a los miembros del comité coordinador del Proyecto interinstitucional e internacional que están desarrollando CELAM – SIGNIS- INSTITUTO FMA, reunidos para realizar el IV° Seminario presencial de trabajo conjunto.

El objetivo del encuentro, preparado mediante reuniones virtuales, realizadas periódicamente a través de la plataforma “Episcopo”, era propiciar un espacio reflexivo y crítico sobre el camino recorrido, para identificar los procesos formativos en acto, conocer algunas experiencias educomunicativas que se están realizando en Cuba y Santo Domingo y así definir las prospectivas de la segunda etapa de trabajo.

Desde este enfoque y en un clima de búsqueda y de construcción colectiva, los participantes realizaron un análisis reflexivo y crítico sobre las experiencias vividas en la primera etapa del Proyecto, evaluaron los pasos dados para la construcción de la plataforma Web “Rededucom”, que será la casa virtual del Proyecto y definir las estrategias de sostenibilidad que permitan la actualización y la animación permanente del portal. Del mismo modo estuvieron reflexionando sobre un documento de estudio, elaborado por algunos miembros del Comité coordinador, con el fin de enriquecerlo y de continuar la sistematización de este importante material.

Tal documento presenta una primera visión de la educomunicación como fruto de la investigación realizada durante la primera etapa del proyecto. La novedad de la experiencia “reside principalmente en la posibilidad de crear redes educomunicacionales abiertas, dinámicas y de trabajo colaborativo en espacios de comunicación formales y no formales, dando a la diversidad de procesos comunicacionales en acto la significatividad y la importancia que tienen para garantizar una mejor calidad de encuentros y relaciones.”

A partir de las ideas compartidas y de la valoración del documento por parte de los presentes, el grupo se concentró en la elaboración del mapa de ruta para la segunda etapa del Proyecto, que se ha de concluir en el mes de enero de 2017. Para este fin se organizaron tres comisiones de trabajo que profundizarán cada una en un aspecto del documento final: el marco teórico, las prácticas educomunicativas y los criterios teóricos y metodológicos. Sobre esta base se hipotizó la elaboración de un segundo proyecto que pueda declinar la investigación realizada en propuestas de formación para educomunicadores.

Los participantes valoraron de manera especial la acogida y la aportación brindada de varios modos por SIGNIS, en particular por parte del presidente mundial de esta Asociación Católica de Comunicación, Doctor Gustavo Andújar, cubano, residente en la capital de ese País, y de Jorge Villa, presidente de SIGNIS Cuba.

Por el CELAM estuvieron presentes el Padre Rigoberto Pérez, Secretario ejecutivo del Departamento de Comunicación y Prensa; Carla Lima, de Uruguay; Luis Carlos Pacheco, de Brasil-Recife y el Padre Rolando Calle, de Ecuador. Por SIGNIS, Carlos Ferraro, de Argentina, Asunta Montoya, de Ecuador y Silvia Torreglosa, de Brasil-San Paolo. Por el Instituto FMA, Sor Rosa Mollo, de Perú; Sor Sara Sierra, de Colombia y Sr Julia Arciniegas, del Ámbito Comunicación Social–Roma.

Invitados especiales han sido Nicanor Leiva, responsable de SIGNIS en la República Dominicana y Eileen Sanabria, coordinadora de la Red UNIAL en Cuba.
El comité coordinador continuará su trabajo en espacios virtuales hasta el próximo encuentro presencial.

0 Comentarios Escribir un comentario

    Sin comentarios
  • Escribir un comentario