Noticias
Seminario de Educomunicación
Buenos Aires (Argentina)
Se ha realizado en Buenos Aires (Argentina), del 15 al 18 de marzo del presente año 2015, un seminario sobre "Educomunicación en los nuevos escenarios y desafíos contemporáneos". El evento se coloca dentro del desarrollo del proyecto interinstitucional CELAM-SIGNIS-INSTITUTO FMA. Su propósito de identificar los enfoques educomunicativos que animan algunas de las diversas experiencias en acto en Latinoamérica y el Caribe se ha alcanzado mediante una metodología participativa, vivencial y constructiva.
El espacio de argumentación y deliberación después de las experiencias socializadas por educomunicadores/as procedentes de Uruguay, Cuba, Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Argentina permitieron señalar algunas estrategias para dar cada vez mayor calidad a la praxis educomunicativa en los diversos Países.
La participación de algunas FMA con algunas experiencias del Instituto en el campo de la Educomunicación fue muy significativa: Sor Sara Cecilia Sierra presentó la experiencia "Una mirada educomunicativa a "Patio 13", una pedagogía para niños y jóvenes en situación de riesgo", que está llevando a cabo desde hace más de 10 años con el personal de la Normal Superior de Copacabana (Colombia); Sor Rosa Mollo dio a conocer la "Praxis metodológica educomunicativa en la Escuela Salesiana", con base en la experiencia realizada en "Barrios Altos" Perú, durante 9 años; Sor Tony Aldana compartió la génesis (1990) y el desarrollo de la propuesta del Equipo de Comunicación de América Latina (ECOSAM) y del diplomado para la formación de educomunicadores latinoamericanos, ubicando estas experiencias dentro del camino que el Instituto FMA ha recorrido para afrontar los desafíos de la nueva cultura. Como representante del Ámbito para la Comunicación y miembro del Comité coordinador del Proyecto, participó Sor Julia Arciniegas.
Las FMA presentes en este Seminario, intencionalmente reducido como número de participantes, pero altamente significativo por la calidad de los mismos agradecieron al CELAM, representado por la Dra. Susana Nuin, y a SIGNIS, por Asunta Montoya, la enriquecedora posibilidad de compartir este "partenariato" educomunicativo, que en un segundo momento tendrá su recaída a radio más amplio en las comunidades educativas del Instituto.